La Comarca vitícola de León se sitúa al Sur de la provincia con el mismo nombre, en el Norte de España, cercana a las provincias de Valladolid y Zamora.
Ocupa un área de unos 3.300 kilómetros cuadrados aproximadamente.
El sistema de cultivo es minifundista. La viña ocupa las tierras más pobres y el cereal las más fértiles y productivas.
Tiene una orografía de llanura de meseta con pendientes muy moderadas que apenas marca las diferencias entre fincas y donde el principal factor diferenciador son los suelos y las densidades de plantación.
Altitud media de unos 850m sobre el nivel del mar.
Su suelo está compuesto por una mezcla de arcilla, caliza y grabas de lecho de río.
Tiene un clima Continental, con inviernos fríos y secos, veranos cálidos sin llegar a ser excesivamente caliente y unas precipitaciones de 500mm/año.
Condiciones Vitícolas
En la zona cohabitan 2 tipos de viticultura. Las “plantaciones centenarias” con viñas rastreras plantadas a 1.200 cepas/Ha que tienen que ser obligatoriamente trabajadas a mano (de las cuales Dominio Dostares conserva la mayor parte de sus viñedos), y las “espalderas” modernas plantadas a partir de 1998, fáciles de mecanizar, que den mucho mayor rendimiento por planta y que se suelen usar solamente para la producción de rosados perfumados y aromáticos.
Las principales variedades que cohabitan en el León son: Prieto Picudo, Mencía y Tempranillo como tintas principales; y Verdejo, Albarín Blanco y Godello como variedades blancas.
Los principales riesgos para la vid son generalmente las enfermedades fúngicas y dependiendo del año las heladas de primavera, el granizo y las heladas.
Los rendimientos máximos por Ha son de un máximo de 8.000Kg en uva tinta y Dominio Dostares nunca se sobrepasan los 4.000Kg/Ha.